Si estás pensando en importar computadores tenemos una pregunta para ti, ¿sabes cómo está el mercado de ventas? ¿Conoces las necesidades de los consumidores chilenos?
Si estás pensando en importar computadores tenemos una pregunta para ti, ¿sabes cómo está el mercado de ventas? ¿Conoces las necesidades de los consumidores chilenos?
Tal vez estás buscando traer tecnología para tu negocio pero tienes dudas de hacia dónde apuntar.
No dejes de leer este artículo en el que te contamos todas las claves que debes saber a la hora de elegir tu mercadería.
Como todos sabemos, la pandemia de COVID-19 transformó radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos conectamos con el mundo que nos rodea.
En Chile, al igual que en muchas partes del mundo, el impacto de la pandemia generó un aumento del consumo de productos tecnológicos, con un enfoque notable en la adquisición de computadores de escritorio y notebooks.
Al mismo tiempo, la importación de computadores crece.
Las principales causas son:
El trabajo remoto y aprendizaje a distancia.
La creciente demanda de entretenimiento en el hogar.
La aceleración de la digitalización en diversos sectores.
El aumento del trabajo independiente y la búsqueda de nuevas oportunidades laborales.
Fuera de todo pronóstico, luego del 2021 hubo una fuerte caída en el mercado. La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) registró en 2022 la primera caída en la historia para el comercio electrónico en Chile.
Analistas de la CCS explicaron que la inflación impactó en los factores que inciden en la decisión de compra, también llamados “drivers”, de los consumidores.
La buena noticia es que se espera una nueva crecida en el mercado para este 2024.
El auge de la inteligencia artificial.
La popularidad de los chatbots y otros sistemas del rubro adquiere un rol clave en la toma de decisiones, tanto de los fabricantes como de los consumidores.
Aunque los ordenadores todavía no han exprimido al máximo la integración con la inteligencia artificial (IA), se espera que esta combinación marque una gran diferencia en el sector.
En resumen, la IA va a ser clave para el crecimiento futuro, lo que justifica el upgrade de los equipos.
La idea es que los comptutadores puedan sacar partido de la IA al máximo, lo que promete abrir un mundo de posibilidades para innovar y mejorar la eficiencia en muchas áreas diferentes.
El trabajo remoto.
La pandemia dejó su marca y sigue afectando el presente. Como te contamos, durante la crisis sanitaria de 2020 y 2021, las ventas de computadores experimentaron un aumento notable.
En gran parte, este crecimiento se debió al auge del trabajo desde casa. Todavía muchas empresas siguen adoptando modelos laborales remotos o híbridos. Por lo tanto, estas formas de trabajo seguirán teniendo un impacto significativo en el sector.
El impulso de los videojuegos.
Otro punto a tener en cuenta en este esperado repunte es el aumento en las ventas de computadores para jugar. Según lo que dice Focus On Business, se espera que en el 2024 estas máquinas den un salto del 25%
El fin de ciclo de Windows 10.
Un dato importante que hay que tener en cuenta aquí, es la decisión de Microsoft, que va a dejar de dar soporte a esa versión del sistema operativo en 2025. Esto va a empujar a las personas y empresas a actualizar sus computadores.
Ahora que ya tienes toda la información de lo que se espera para el mercado y conoces las causas que llevan a las personas y empresas a importar computadores, es momento de empezar a revisar la oferta.
Es esencial que primero evalúes a qué consumidor estás apuntando para tomar decisiones inteligentes a la hora de elegir tus productos.
Te contamos los principales usos de los computadores para que puedas orientar tu búsqueda y consigas la mercadería perfecta.
Al orientar tu búsqueda, considera los factores más influyentes en la decisión de compra para aquellos que lo utilizarán para estudiar o navegar. Estos son:
La velocidad que ofrece el equipo.
Su portabilidad.
La cantidad de memoria disponible.
Como mencionamos anteriormente, hay muchas personas que necesitan computadora de escritorio o notebook para su trabajo freelance. Como así numerosas Pymes y empresas que los requieren para sus empleados.
Hay distintos rubros laborales y es en función de los mismos que se le prestará mayor o menor atención a ciertas características.
Te recomendamos considerar que el tipo de procesador determina la eficiencia. Por ejemplo, para tareas básicas, no se requiere un procesador muy potente, pero para programas pesados, se necesita uno capaz de manejar la carga.
Cada procesador tiene múltiples generaciones, y generalmente, las versiones más recientes ofrecen un mejor rendimiento.
Ya sabes que la cantidad de gamers a nivel mundial ha aumentado indudablemente. Y los fabricantes de computadores han sabido aprovechar muy bien la situación, integrando características únicas en la fabricación de equipos diseñados exclusivamente para jugar.
Te compartimos 7 características que debe cumplir una pc gamer:
1. Procesador (CPU)
El procesador es esencial para cualquier computadora. Puedes elegir entre Intel y AMD, ambas ofrecen opciones de alto rendimiento como los Intel i7 e i9, y la serie Ryzen de AMD.
2. Ventilación
Contar con una buena ventilación en la CPU y la tarjeta gráfica evita sobrecalentamientos.
3. Memoria RAM
La RAM es crucial para una experiencia de juego fluida y rápida.
4. Tarjeta gráfica
Es necesaria una tarjeta gráfica potente para juegos y diseño gráfico.
5. Almacenamiento
Las SSD ofrecen velocidades de carga más rápidas y mejoran la experiencia de juego.
6. Caja y estética
Los computadores para juegos tienen diseños más llamativos y deben permitir un buen flujo de aire.
7. Placa base
Asegúrate de que la placa base tenga suficientes puertos y velocidad.
Un punto crucial es despejar las dudas con respecto a impuestos y procesos para importar computadores. Aquí te contamos las claves.
Debes saber que en general importar computadores paga el derecho ad valorem (6%) además del IVA (19%). Pero gracias al artículo C-07 del TLC Chile-Canadá, la importación de las máquinas y aparatos para el tratamiento o procesamiento de datos, se encuentra libre de derechos de aduana.
Esto significa que es irrelevante el origen o procedencia de la mercancía, en la medida que se trate de países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
De esta forma, las máquinas y aparatos para el tratamiento o procesamiento de datos, sólo pagan el IVA (19%). Los productos que gozan de este beneficio se encuentran identificados a través de códigos arancelarios específicos.
Si quieres más información oficial de la aduana puedes ingresar a las preguntas frecuentes en su sitio web.
Ahora que ya tienes toda la información que necesitas para elegir tus productos puedes comenzar a pensar en el proceso logístico completo.
Importar computadores requiere estar informado y atender diversos asuntos. Siempre recomendamos importar con ayuda profesional. Contar con una empresa que te brinde confianza y pueda asesorarte en el proceso podría marcar la diferencia en tus resultados.
Desde SES podemos apoyarte de origen a destino, de una forma personalizada, simple y cercana.
No dudes en consultar por nuestros servicios. Si tienes cualquier duda puedes ponerte en contacto de Lunes a Viernes de 8:30 a 18:30.
Tenemos expertos dispuestos a contestar todas tus consultas y brindarte el mejor asesoramiento para que tus importaciones sean exitosas.
Prealerta tu compra
Hecho con ❤ por JunioMarketing.com
Hecho con ❤ por Junio Marketing