¿Qué es el certificado de origen y cómo obtenerlo?

Índice de contenidos

Cuando queremos realizar una compra en el extranjero no siempre tomamos en cuenta los costos que debemos pagar en el país de destino. Los impuestos son un tema importante que se debe entender.

En Chile el pago de impuesto se calcula sobre el valor CIF de la importación, lo cual se construye de la siguiente forma:

CIF = Costo de la Mercancía + Seguro + Valor del flete internacional

Impuesto 1 Ad Valorem

Es un impuesto que equivale al 6% sobre el valor CIF de la mercancía.

Impuesto 2 IVA

Es el 19% del valor CIF de la mercancía + Ad Valorem. Lo bueno que si eres empresa este IVA es crédito fiscal.

HAY UNA FORMA DE PODER AHORRAR EL IMPUESTO AD VALOREM Y QUE ESTE SEA CERO.

Para que esto ocurra, los países generan acuerdos de Libre Comercio. Para aplicarlos hay 2 requerimientos:

  1. Certificado de Origen:Documento que acredite que el producto es fabricado en su Totalidad en el país con tratado, incluye el Packaging. Se debe exigir al proveedor del producto a importar y en algunas ocasiones puede ser Autogenerado (*)
  1. Tránsito directo: Guía Aérea o Marítima que acredita el transporte del producto, que indique ser transportado vía directa desde el país con tratado hacia Chile. Este documento lo entrega la empresa que realiza el transporte internacional de tu carga.

Tipos de Certificados de Origen y Requisitos

A continuación te detallaremos los acuerdos más utilizados, no obstante en el siguiente link puede revisar la totalidad de los acuerdos vigentes https://www.subrei.gob.cl/acuerdos-comerciales/acuerdos-comerciales-vigentes

China:

Se llama F Form (notar que hay otras formas, para Chile solo sirve la F) 

  • Para realizar la importación puede ser original o formato Digital el cual contiene código de barra
  • Para solicitar devolución de derechos se debe presentar el original

 

Europa:

Se llama EUR1

  • Debe ser original o se acepta la copia Digital del original firmado,
  • Se exige este documento a partir de los 6.000 EUROS (indicados en el total de la factura.)
  • Se acepta la letanía o Leyenda en factura cuando el valor de la factura es inferior a los 6.000 Euros, indicando el N° de exportador y origen de los productos. Descargar aquí leyenda según el país de origen

 

USA:

Este tratado tiene la opción de la auto certificación, el formato Propuesto por la SOFOFA es un formato donde contiene de forma legible todos los campos requeridos para la certificación del origen.

  • Se exige Certificado a partir del valor CIF USD$2.500
  • Se acepta la letanía o Leyenda en Factura “MADE IN USA” cuando el Valor CIF es inferior a USD$2.500 Dólares.

(*)Certificados Autogenerados o Autocertificación

En algunos tratados te encontrarás con la excepción de Autocertificación, que indica que el certificado de Origen puede ser generado adicionalmente por el Importador.

Link y recursos de Interés

Link para acceder a los acuerdos y certificados origen de cada país con tratado con Chile: https://www.aduana.cl/certificados-de-origen/aduana/2013-04-17/103419.html

Link de acuerdos comerciales vigentes:

https://www.subrei.gob.cl/acuerdos-comerciales/acuerdos-comerciales-vigentes

Link oficial sobre Certificados de Origen en Aduana.cl:

https://www.aduana.cl/certificados-de-origen-acuerdos-y-tratados-comerciales/aduana/2019-01-04/160331.html

Si sigues teniendo dudas sobre los Certificados de Origen para tus importaciones, nos puedes escribir a ses@ses.cl y te asesoraremos sobre el mejor modelo importación para ti.

Recuerda que puedes tener tu dirección en Miami totalmente gratis con nosotros.

Solicita una cotización

Nuestro sistema simple y personalizado te permitirá hacer tus importaciones en piloto automático. 

También te puede interesar