Vitaminas, minerales, ácidos grasos, probióticos: los suplementos alimenticios tienen una enorme demanda en muchas partes del mundo.
Esto se debe al mayor grado de conciencia e información que la población tiene sobre la importancia de la nutrición y la salud.
Los consumidores buscan formas de mejorar su bienestar y su salud y una gran respuesta que el mercado les brinda es la suplementación alimenticia.
Algunos de los suplementos contienen ingredientes que pueden ser escasos o inexistentes en Chile, por lo que importarlos permite a PYMES y empresas ofrecer una solución a la variada demanda de los consumidores chilenos.
Ya sea que quieras importar suplementos alimenticios en Chile como persona particular o para tu empresa, es esencial que cumplas con todas las regulaciones y requisitos legales para garantizar la seguridad y la calidad de los productos.
Así que vamos a lo que realmente quieres saber: qué aspectos considerar y qué procedimiento requiere importar adecuadamente suplementos alimenticios.
Guía de 6 pasos para importar suplementos alimenticios
Es importante aclarar que si planeas importar suplementos alimentarios como persona particular, el proceso varía levemente. Existen menos regulaciones para los particulares que para las empresas que importan con fines comerciales.
Una excelente solución que podemos brindarte es nuestro servicio de Personal Shopper.
A través de él podrás acceder a muchos productos, ofertas y oportunidades que se ofrecen en mercados internacionales.
Si quieres obtener información detallada sobre este servicio ponte en contacto con nosotros y recibe nuestro asesoramiento experto.
Ahora bien, si quieres llevar tu negocio a otro nivel importando suplementos alimentarios, puedes comenzar leyendo nuestra guía para saber los 6 pasos fundamentales para lograrlo de manera segura y exitosa.
Primer paso: elige adecuadamente tus suplementos alimenticios
Asegúrate de que el producto que deseas importar cumpla con las regulaciones chilenas.
Si tienes dudas y deseas obtener una lista oficial de productos e ingredientes de suplementos alimenticios permitidos para importar en Chile, puedes visitar el sitio web oficial del Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile.

Con la función de búsqueda del sitio web puedes obtener información relacionada a “suplementos alimentarios” o “regulación de alimentos”.
También puedes buscar en la sección de “Productos farmacéuticos y alimentos” o “Regulaciones sanitarias”, ya que la categoría puede depender del producto puntual que quieras importar.
Segundo paso: obtén tu registro y RUT
Tanto para importar suplementos como empresa o como persona particular necesitarás un RUT o Rol Único Tributario.
Este es un número de identificación fiscal que se utiliza en Chile para identificar a las personas y empresas en asuntos relacionados con impuestos y transacciones financieras.
Es emitido por el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile. El proceso de solicitud del RUT se realiza principalmente a través de su sitio web: https://www.sii.cl/
Una vez que tengas tu RUT y tu empresa esté registrada, asegúrate de cumplir con todas las obligaciones fiscales y tributarias (por ejemplo tener el pago de impuestos al día).
Tercer paso: Obtén tu Permiso Sanitario de Importación o PSI
Es importante que cuentes con el PSI porque asegura tanto a los importadores como a los consumidores que los productos son seguros para su consumo y cumplen con las regulaciones locales.
¿Cómo solicitar el PSI?
Puedes obtenerlo a través del Sistema de Información de Control de Alimentos (SICIA) en su sitio web oficinal.
Durante el proceso de solicitud, seguramente debas proporcionar información detallada sobre los productos que se deseas importar, incluyendo su composición, origen y cualquier otra información relevante.
Puedes consultar directamente con el ISP de Chile ya que proporciona orientación detallada y asistencia en el proceso de obtención del PSI.
La documentación requerida puede variar según el tipo de producto pero generalmente incluye:
- Solicitud de permiso
- Información del importador
- Información del producto
- Certificados de origen
- Certificados de calidad y análisis de laboratorio
- Etiquetado (muestras de las etiquetas del producto en español, asegurando que cumplan con los requisitos de etiquetado chilenos)
- Documentos comerciales
- Pago de tasas. El costo puede variar según el tipo de producto. Se ofrecen varias formas de pago (transferencias, pago en línea, depósitos o incluso pago presencial en sucursales designadas).
Asegúrate de seguir las instrucciones proporcionadas por el ISP para el método de pago seleccionado.
Una vez que el ISP apruebe tu solicitud emitirán tu PSI. Ten en cuenta la fecha de vencimiento del PSI y asegúrate de renovarlo antes de que expire si planeas continuar importando estos productos.
Si tienes dudas acerca de cómo obtener la documentación necesaria podemos asesorarte. Ingresa en nuestro sitio y sigue los pasos del cotizador para ponerte en contacto con nosotros.
Cuarto paso: selección de proveedores
Asegúrate de que tus proveedores sean confiables. Es crucial que ofrezcan suplementos alimenticios de calidad y por sobre todo que cumplan con los requisitos chilenos.
Procura estar en buen diálogo con tu proveedor para poder estimar lo más precisamente posible en cuánto tiempo estará lista tu carga.
Quinto paso: logística y aduana
Para este trayecto tu empresa de logística de confianza puede solucionar por completo las mayores dificultades.
Desde SES podemos buscar tus productos en la bodega de origen y trasladarlos hasta Chile. Además nos encargamos de trasladarlos desde la aduana hasta tu bodega.
Por otra parte, debes preparar todos los documentos necesarios para la importación, que pueden incluir facturas comerciales, conocimientos de embarque o guías aéreas, registro sanitario, entre otros.
Este paso incluye por supuesto el pago de aranceles e impuestos.
Los costos pueden variar según el valor y el tipo de producto que estás importando. Puedes encontrar información sobre los aranceles aduaneros actualizados (junto con otros aspectos relacionados) en el sitio web oficial del Servicio Nacional de Aduanas.
Considera trabajar con un agente de aduana para facilitar el proceso de importación y asegurarte de cumplir con las regulaciones aduaneras.
Quizás te interese leer: El Aduanazo ¿Se deben pagar impuestos al Importar?
Sexto y último paso: transporte y almacenamiento
Asegúrate de trabajar con un transportista certificado.
Un transportista certificado no solo garantiza una cadena logística eficiente y segura, sino que también puede facilitar el cumplimiento de las regulaciones y normativas relacionadas con el transporte de mercancías.
Es fundamental que tu bodega cuente con una resolución sanitaria vigente emitida por las autoridades competentes.
Esta resolución garantiza que las instalaciones de almacenamiento cumplen con los estándares de higiene y seguridad requeridos para el resguardo de los productos importados.
Una vez realizados estos 6 pasos ya contarás con tus productos listos para su distribución y comercialización. No olvides llevar un registro de tus ventas y tener al día el pago de impuestos.
Datos que pueden interesarte para importar suplementos alimenticios
Te ofrecemos algunos datos extra o herramientas que puedes considerar. Tal vez aún tienes dudas acerca de qué resultados puede traerte importar alimentos suplementarios, por lo que te compartimos un caso de éxito vinculado a ello.
https://open.spotify.com/show/3PoQ4WVn37btR9ndJBWoFk?si=5adc34f273ee4f53Escucha el capítulo de nuestro podcast en el que entrevistamos a Oscar Cella, el visionario Gerente General de BioCare Chile quien nos cuenta el éxito de su empresa entrando aquí.

Siempre que tengas dudas acerca de algún tema y quieres informarte por tus medios, recuerda recurrir a los sitios web oficiales de las autoridades pertinentes.
Algunos que pueden resultarte de utilidad son:
- Instituto de Salud Pública (ISP): El ISP regula y controla los suplementos alimentarios y otros productos relacionados con la salud. Puedes consultar su sitio web para obtener información sobre los requisitos de registro y permisos sanitarios para la importación de suplementos alimentarios.
- Servicio Agrícola y Ganadero (SAG): Si los suplementos alimenticios que deseas importar contienen ingredientes de origen vegetal o animal, es posible que debas consultar al SAG para conocer los requisitos fitosanitarios y zoosanitarios: https://www.sag.gob.cl/
- Ministerio de Salud: El Ministerio de Salud de Chile puede proporcionar información relevante sobre regulaciones sanitarias y etiquetado de suplementos alimentarios: https://www.minsal.cl/
Nuestra recomendación personal

El proceso de importación requiere estar informado y atender varios asuntos. Por ello recomendamos siempre importar con ayuda profesional. Contar con una empresa que te brinde confianza y pueda asesorarte en el proceso podría marcar la diferencia en tus resultados.
Desde SES podemos apoyarte de origen a destino, de una forma personalizada, simple y cercana.
Somos un Integrador logístico con más de 30 años de experiencia, que busca conectar el mundo resolviendo las necesidades de importaciones y exportaciones de las personas y empresas, principalmente las PYMES, así como también requerimientos especiales o urgentes.
No dudes en contactarte para recibir todo el asesoramiento que necesitas y lograr que tus importaciones sean un verdadero éxito.