“Me aplicaron el aduanazo” es una frase común que utilizan muchos consumidores y PYMES para reclamar su descontento a la hora de importar en Chile.
No es que las personas se quejen en vano. El reclamo surge porque se les aplicó el cobro de impuestos cuando esperaban o entendían que no debían pagar ningún extra.
Para evitar cualquier tipo de sorpresa desagradable, es importante que los importadores comprendan las regulaciones y los costos asociados con la importación.
Este artículo te brindará toda la información que necesitas saber.
Comencemos por desmitificar el asunto del aduanazo. ¿Se pagan impuestos al importar en Chile?
La respuesta es sí. Importar a Chile incluye tener que pagar impuestos.
¿Puedes escapar del aduanazo a la hora de importar?
Algunos podrán decir que “hay formas de evitar el “aduanazo”, como por ejemplo parcelar las compras. Esto es porque las personas naturales que importan una compra menor a USD 30 no pagan, pero a su vez aumentan los costos de flete.
Desde SES queremos insistir en que tomando ese camino se está formando un negocio sobre bases incorrectas.
Especialmente con un tema tan sensible como son los impuestos, se deben hacer las cosas bien.
Buscar alternativas puede parecerte viable al principio, pero la verdad es que no existen opciones. Cuando tu negocio crece también crecerán tus importaciones (en términos de Kilos y Valor) y el pago de impuestos de importación es parte integral del proceso financiero.
Si importas con RUT Empresa, siempre tendrás que pagar impuestos (o al menos el IVA… más adelante explicaremos más sobre esto). No considerarlos, puede afectar el costeo y flujo de caja.
Entonces la pregunta es: ¿“aduanazo” o cobrar lo que dice la ley?
Si estás comenzando tu negocio de importación, queremos darte un consejo: calcula tus precios de venta y flujos de caja considerando el pago de impuestos.
No te arriesgues a trabajar suponiendo que serás de los afortunados que no sufren un aduanazo. Esto es muy simple, como dijimos, en Chile sí se pagan impuestos y cada día se mejoran los procesos de fiscalización. Especialmente para las mercaderías provenientes de China.
Tal vez te surjan algunas dudas comunes como qué mercancías puedes importar y cuáles no, qué cargos tienen asociados, etc.
Estas y otras preguntas frecuentes están aclaradas en el sitio web de la aduana chilena, más específicamente en la sección de preguntas frecuentes.
Sé un experto en impuestos al importar mercancías en Chile
Si bien muchas personas al importar consideran que sólo deben pagar impuestos sobre el costo del producto, esto no es así. Los impuestos se calculan sobre el valor CIF de la importación, lo cual se construye de la siguiente forma:
CIF = Costo de la Mercancía + Seguro* + Valor del flete internacional
*En caso de no contar con un seguro se considera un valor teórico de 2% del valor de la mercancía.
Nos parece importante proporcionar una breve guía con los impuestos y consideraciones fiscales que debes tener en cuenta al importar en Chile.
En primera instancia una aclaración. Recomendamos para las empresas que son afectas a IVA, o en palabras del día a día, que recuperan IVA, conocer la diferencia entre costo y flujo en los impuestos.
El arancel de importación es un costo para la empresa, en cambio el IVA es un crédito fiscal. Adicionalmente el arancel de importación puede ser cero si se cuenta con un certificado de origen.
Veámoslo en detalle.
Arancel Aduanero – Impuesto Ad Valorem
Cuando importas productos a Chile, el primer impuesto que debes pagar es el Ad Valorem.
Por regla general el valor equivale al 6% sobre el valor CIF de la mercancía. Si el producto cuenta con tratado de libre comercio con Chile, este valor pasa a ser cero.
Para ello, el producto debe ser fabricado en un 100% y embarcado directamente desde el país del tratado.
Si quieres saber más sobre esto, te invitamos al leer qué es el certificado de origen y cómo obtenerlo.
Este es un tema crucial, así que si tienes dudas o quieres obtener más información, te lo explicamos con claridad en nuestro artículo cuántos impuestos debo pagar al importar una mercancía a Chile.
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Chile aplica un IVA del 19% sobre el valor aduanero de los productos importados.
Si eres empresa, este IVA es crédito fiscal. Este impuesto se paga siempre, independiente si cuentas con certificado de origen.
Si te interesa este tema en particular, volvemos a recomendarte que leas cuántos impuestos debo pagar al importar una mercancía a Chile.
Impuestos Especiales
Algunos productos específicos, como alcohol, tabaco y productos energéticos, pueden estar sujetos a impuestos especiales adicionales.
Es importante destacar que las regulaciones y tasas pueden cambiar con el tiempo, por lo que siempre es recomendable consultar con expertos.
Si necesitas asesoramiento puedes ponerte en contacto a través de nuestro sitio web.
Te invito a escuchar un episodio de nuestro podcast Importación 360. En él hablamos del error más común a la hora de importar: no conocer los impuestos de importación que afectan tu negocio.
¿Sabes cómo ahorrar en el proceso?
Como ya mencionamos, no existe el aduanazo. En Chile se deben pagar impuestos al importar. Pero si estás buscando ahorrar, te compartimos cierta información que puede serte útil.
No olvides considerar que si el valor final de la mercancía no supera los USD 3000 no es necesario contratar a un Agente de Aduana, lo que genera un ahorro y a la vez un incentivo para importar bajo este monto de compra.
Existe además una convención por la que las compras de personas naturales menores a USD 30, no pagan impuestos.
¿Eres un importador inteligente?
Ya sabes que debes pagar impuestos al importar en Chile, pero ¿entiendes cómo calcularlos?
Veámoslo claramente con un ejercicio real numérico.
Supongamos que tú traes de un país extranjero una carga de relojes con un valor CIF de US $1000.
El Impuesto Ad Valorem (6%) de esa carga sería = $1000 * 6% = $60,00.
A eso debes sumar el IVA (19%) correspondiente = ($1000 + $60) * 19% =$201,40
Esto da un total a pagar por tributos aduaneros de US $261,40.
Recuerda que si tu empresa es afecta a IVA, lo que pagaste al importar, es crédito fiscal. Te recomendamos enviar toda la información a tu contador apenas la tengas.
Con toda esta información ¿tú qué eliges?
Ahora que ya sabes más en detalle sobre impuestos en las mercancías y aduanazo, queremos contarte que desde SES hacemos todo el proceso de importación mucho más fácil.
Somos una empresa con más de 40 años de experiencia y muchas soluciones para tu negocio. Tenemos numerosos servicios para brindarte.
Ofrecemos numerosas soluciones logísticas, que van desde importar productos desde distintas partes del mundo, incluyendo productos especiales tales como medicamentos. Te ofrecemos crear tu casilla en USA con nosotros y hasta podemos comprar por tí.
Te entregamos toda la asesoría necesaria para comenzar a importar o escalar tu negocio con un embarcador que conoce tus necesidades.
Si tienes dudas acerca de cualquiera de nuestros servicios, ponte en contacto para que podamos asesorarte en el mejor modelo de importación que cuide tu bolsillo y tu proyecto.